Nombre de la región |
Fraylesca |
Nombre del APDT |
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad |
Fecha del taller |
10 de enero 2016 |
Ubicación |
Localidad: |
Villaflores |
Municipios participantes: |
Villaflores |
No. de participantes: |
14 |
No. de núcleos agrarios / organizaciones presentes: |
2 ejidos y 2 organizaciones de productores |
No. de mujeres participantes: |
4 |
Principales Resultados |
- Delimitación del diagnóstico forestal, identificando en mapas las principales causas de deforestación y degradación forestal
- Identificación de actividades genéricas y complementarias que pueden contribuir a frenar la deforestación y degradación, asociándolas con los principales programas públicos que atienden dicha problemática
- Identificación de riesgos y cobeneficios de las actividades priorizadas, proponiendo medidas para mitigar los riesgos
- Adecuación de las dinámicas y contenidos del taller para que sean más pertinentes a la cultura y perspectiva de los ejidatarios, comuneros y propietarios de los terrenos forestales
- Ubicación de ejidos, territorios y otros actores clave de la región, en relación al ámbito de trabajo de los prestadores de servicios técnicos, generando acuerdos para convocar a los actores territoriales para su participación en futuros talleres
|
Nombre de la región |
Fraylesca |
Nombre del APDT |
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad |
Fecha del taller |
23 de diciembre de 2015 |
Ubicación |
Localidad: |
Villaflores |
Municipios participantes: |
Villaflores |
No. de participantes: |
15 |
No. de núcleos agrarios / organizaciones presentes: |
2 ejidos, 2 organizaciones de productores y 1 organización de la sociedad civil |
No. de mujeres participantes: |
4 |
Principales Resultados |
- Delimitación del diagnóstico forestal, identificando las principales causas de deforestación y degradación forestal en los ejidos participantes
- Identificación de actividades genéricas y complementarias que pueden contribuir a frenar la deforestación y degradación, referidas al aprovechamiento no maderable y a otras actividades productivas como el café, la ganadería, la agricultura, aprovechamiento maderable, entre otras
- Identificación de riesgos y cobeneficios de las actividades priorizadas, proponiendo medidas para mitigar los riesgos
- Ubicación de ejidos, territorios y otros actores clave de la región, en relación al ámbito de trabajo de los prestadores de servicios técnicos, generando acuerdos para convocar a los actores territoriales para su participación en futuros talleres
|
Nombre de la región |
Fraylesca |
Nombre del APDT |
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad |
Fecha del taller |
12 de enero de 2016 |
Ubicación |
Localidad: |
Casa Ejidal del Municipio de Villaflores |
Municipios participantes: |
Villaflores |
No. de participantes: |
34 |
No. de núcleos agrarios / organizaciones presentes: |
18/3 |
No. de mujeres participantes: |
5 |
Principales Resultados |
- Delimitación del diagnóstico forestal, identificando en mapas las principales causas de deforestación y degradación forestal
- Identificación de actividades genéricas y complementarias que pueden contribuir a frenar la deforestación y degradación, asociándolas con los principales programas públicos que atienden dicha problemática
- Identificación de riesgos y cobeneficios de las actividades priorizadas, proponiendo medidas para mitigar los riesgos
- Adecuación de las dinámicas y contenidos del taller para que sean más pertinentes a la cultura y perspectiva de los ejidatarios, comuneros y propietarios de los terrenos forestales
|
Nombre de la región |
Fraylesca |
Nombre del APDT |
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad |
Fecha del taller |
13 de enero de 2016 |
Ubicación |
Localidad: |
Casa Ejidal del Municipio de Villaflores |
Municipios participantes: |
Villacorzo y Parral |
No. de participantes: |
42 |
No. de núcleos agrarios / organizaciones presentes: |
19/3 |
No. de mujeres participantes: |
8 |
Principales Resultados |
- Delimitación del diagnóstico forestal, identificando en mapas las principales causas de deforestación y degradación forestal
- Identificación de actividades genéricas y complementarias que pueden contribuir a frenar la deforestación y degradación, asociándolas con los principales programas públicos que atienden dicha problemática
- Identificación de riesgos y cobeneficios de las actividades priorizadas, proponiendo medidas para mitigar los riesgos
- Adecuación de las dinámicas y contenidos del taller para que sean más pertinentes a la cultura y perspectiva de los ejidatarios, comuneros y propietarios de los terrenos forestales dinámicas y contenidos del taller para que sean más pertinentes a la cultura y perspectiva de los ejidatarios, comuneros y propietarios de los terrenos forestales
|
|
Nombre de la región |
Fraylesca |
Nombre del APDT |
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad |
Fecha del taller |
14 de enero de 2016 |
Ubicación |
Localidad: |
Casa de la Cultura, la Concordia |
Municipios participantes: |
La Concordia |
No. de participantes: |
57 |
No. de núcleos agrarios / organizaciones presentes: |
26/4 |
No. de mujeres participantes: |
0 |
Principales Resultados |
- Delimitación del diagnóstico forestal, identificando en mapas las principales causas de deforestación y degradación forestal
- Identificación de actividades genéricas y complementarias que pueden contribuir a frenar la deforestación y degradación, asociándolas con los principales programas públicos que atienden dicha problemática
- Identificación de riesgos y cobeneficios de las actividades priorizadas, proponiendo medidas para mitigar los riesgos
- Adecuación de las dinámicas y contenidos del taller para que sean más pertinentes a la cultura y perspectiva de los ejidatarios, comuneros y propietarios de los terrenos forestales
|
|
Nombre de la región |
Fraylesca |
Nombre del APDT |
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad |
Fecha del taller |
11 de enero de 2016 |
Ubicación |
Localidad: |
Quinta Lupita Municipio de Jaltenango |
Municipios participantes: |
Jaltenango y Montecristo de Guerrero |
No. de participantes: |
32 |
No. de núcleos agrarios / organizaciones presentes: |
13/1 |
No. de mujeres participantes: |
2 |
Principales Resultados |
- Delimitación del diagnóstico forestal, identificando en mapas las principales causas de deforestación y degradación forestal
- Identificación de actividades genéricas y complementarias que pueden contribuir a frenar la deforestación y degradación, asociándolas con los principales programas públicos que atienden dicha problemática
- Identificación de riesgos y cobeneficios de las actividades priorizadas, proponiendo medidas para mitigar los riesgos
- Adecuación de las dinámicas y contenidos del taller para que sean más pertinentes a la cultura y perspectiva de los ejidatarios, comuneros y propietarios de los terrenos forestales
|
673 total views, 1 views today