Principios y criterios para el manejo del fuego en ecosistemas forestales: guía de campo

Principios y criterios para el manejo del fuego en ecosistemas forestales: guía de campo

Principios y criterios para el manejo del fuego en ecosistemas forestales: guía de campo

Esta guía de campo para la aplicación de principios y criterios ecológicos en el manejo del fuego en las áreas forestales de México, fue elaborada como un complemento para la aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SEMARNAT/SAGARPA-2007, la cual establece las especificaciones técnicas de métodos de uso del fuego en terrenos forestales y de uso agropecuario. El manejo del fuego consiste en un proceso de intervenciones técnicas, institucionales y comunicativas, dirigidas a lograr objetivos de conservación, producción o restauración en los ecosistemas forestales, a través de: (a) el mantenimiento o restauración de los regímenes de incendios dentro de la amplitud de su variación natural o histórica, (b) el uso del fuego como una herramienta para manejar la composición y estructura de la vegetación y los combustibles forestales, como parte de la silvicultura, la conservación de áreas silvestres, el manejo del hábitat de la vida silvestre, el manejo de agostaderos cerriles para la ganadería, y la agricultura, y (c) la prevención o mitigación de los impactos negativos de los incendios forestales. El manejo del fuego es un componente del manejo de ecosistemas forestales, tanto en bosques de producción como en áreas naturales protegidas y las tierras circundantes dedicadas a usos agropecuarios. El manejo del fuego está subordinado a un proceso más amplio de manejo de las áreas forestales con un enfoque de ecosistemas, considerando los componentes, patrones, procesos dinámicos y funcionamiento de los sistemas ecológicos (poblaciones, comunidades, ecosistemas), para mantener su integridad y su capacidad de proveer servicios ambientales indispensables para el sustento y el bienestar de la sociedad. El manejo del fuego debe basarse en el conocimiento y entendimiento de los procesos dinámicos de los ecosistemas forestales. El concepto de régimen de incendios ocupa un lugar central en el manejo del fuego; se refiere a “la amplitud de la variación natural o histórica en la frecuencia, estacionalidad, intensidad, severidad y patrón espacial de los eventos de incendios, y su sinergia con otros agentes de perturbación naturales o antropogénicos, característico de una unidad del paisaje y determinado por la influencia de las condiciones de clima, geomorfología y vegetación-complejo de combustibles”. Esta guía de campo se basa en la caracterización de los regímenes potenciales de incendios de ecosistemas forestales que se encuentran en México. El capítulo 1 aborda los principios básicos de la ecología del fuego; en capítulo 2 se hace una síntesis del estado del conocimiento actual sobre los regímenes de incendios en los ecosistemas terrestres de México y se explica el uso del mapa de regímenes potenciales de incendios elaborado para el país; el capítulo 3 se refiere a la aplicación de este conocimiento como guía para la planificación y la toma de decisiones en el manejo del fuego. Se plantea la necesidad de elaborar planes de manejo del fuego integrados a los planes de manejo de bosques de producción y de áreas protegidas, haciendo énfasis en que el manejo del fuego debe ser planificado y evaluado, considerando las condiciones socio-ecológicas particulares donde ha de aplicarse, y que si bien existen principios y criterios generales, no existen recetas de uso general.


Material:Documento
Modificado:10/16/2015 12:57:27 PM
Descargas:1114
Tamaño:No se pudo obtener el tamaño del archivo

Descargar

Artículos relacionados:
Dinámica para grupos de jóvenes sobre los incendios forestales y el manejo del fuego.
Juego: ¡No te quemes!
Los combatientes de incendios forestales.
Hoja Verde - Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales
Principios aplicados de genética para la conservación de la diversidad biológica
Manual de genética de la conservación