2016
En septiembre del 2016, México ratificó el Acuerdo de París y sus INDC se convirtieron en Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés) cubriendo gases de efecto invernadero y carbono negro. El Acuerdo de París entró en vigor el 4 de Noviembre de 2016, mismo que requiere que las partes (países) realicen sus mejores esfuerzos para cumplir con sus NDCs.
2017
En 2017 se publica la Estrategia Nacional REDD+ (ENAREDD+) que establece que la implementación de REDD+ en México debe impulsar la conservación de los acervos forestales de carbono, el manejo forestal sustentable y el incremento de los bosques para contribuir a la mitigación de gases de efecto invernadero planteando políticas, medidas y acciones que deberán ser incorporadas en instrumentos de planeación para el desarrollo sustentable, a través del manejo integrado del territorio.
Asimismo, se promueve el desarrollo de los Planes Estatales de Salvaguardas (PES) vinculados al SIS, basados en los marcos legales, institucionales y de cumplimiento estatal, mejorando la gestión de riesgos sociales y ambientales en la implementación de las Estrategias Estatales REDD+ (EEREDD+) y cualquier iniciativa de implementación de REDD+. En seguimiento a dicha línea de acción, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) guió el proceso de elaboración de los PES de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Jalisco, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán y, en 2017, coordinó el Taller interno de transferencia de conocimientos del SIS para personal de los gobiernos estatales quienes fungirían como capturistas de los PES y sus reportes de seguimiento en el SIS.